En Que Pais Se Inicio La Revolucion Industrial

La revolución industrial consistió esencialmente en la sustitución de las viejas herramientas artesanales por máquinas más productivas, y la energía animal y humana por la máquina de vapor. En la agricultura posibilitó la comercialización de los excedentes que se podían comercializar a otros mercados, y redujo las pretensiones de mano de obra agrícola estimulando la emigración del campo a la localidad. Este aumento de la población trajo como resultado una emigración del campo a la localidad por el hecho de que redujo la ocupación en las trabajos agrícolas mientras que crecía la demanda de mano de obra en las ciudades. De esta forma las viejas comunidades rurales se cambiaron en conglomerados urbanos. El desarrollo del transporte, sobre todo del ferrocarril, se encuentra dentro de los grandes negocios del siglo, puesto que es necesario crear una exclusiva infraestructura para generar un mercado nacional.

En todos y cada uno de los países se hicieron grandes sacrificios para conseguir una red rápida y segura, capaz de transportar enormes proporciones de mercancía. El medio de transporte que garantizaba semejantes requisitos era el barco, por lo que se había hecho, en todos y cada uno de los países, una amplia red de canales navegables y de aprovechamiento de ríos. En España se había construido el canal de Castilla y el canal Imperial de Aragón. En Inglaterra se había densificado la red de canales a lo largo de las décadas de 1750 y 1760, con lo que la red de comunicaciones no era muy mala, y estaban comunicadas por canales las principales ciudades de Inglaterra. Capitales, fuerza de trabajo y mercancías son las tres cosas que el campo proporciona a la industria, y sin las cuales el triunfo de la revolución industrial hubiese sido mucho más bien difícil.

La Gaceta Muy Historia De Octubre Ahora Está A La Venta

En el siglo XIX se extiende la revolución industrial por toda Europa, al paso que la burguesía toma el poder. La Revolución francesa supuso el inicio del proceso de toma del poder de la burguesía en toda Europa, a pesar de los periodos contrarrevolucionarios. El incremento de población supone una carga para las familias jornaleras y los pequeños propietarios del campo, por lo que se comienza una emigración del campo a la localidad en pos de nuevas ocasiones. Esta emigración, que en principio perjudica a los excedentes de población, próximamente influyen también a toda la población del campo, generando así un auténtico éxodo hacia la ciudad que dejará despobladas extensas zonas rurales.

El control delcomerciocon las colonias, dio lugar a un desarrollo de concentración de capitales en manos de algunosempresarios. Fueron esenciales las fortunas que tuvieron su origen en el comercio de modelos como el té, el tabaco o, aun, los esclavos. Ejemplos de ello son los importantes adelantos en el transporte, la mejora de la productividad y el incremento de la renta per cápita. Además de la producción textil, se mecaniza la extracción minera, la metalúrgica y generalmente todas las ocupaciones industriales habituales. Los primeros inventos que se aplican a la industria son máquinas textiles. En 1733 John Kay inventa la Spinning Jenny, la lanzadera volanteque economiza trabajo en el desarrollo del hilado, con un sistema de hilado múltiple.

Aparte de la disponibilidad de tecnología y de capitales, fue precisa una política empresarial que estuviera dispuesta a aplicar esos avances en sus factorías, y a soliciar el dinero preciso para comprar las nuevas máquinas. Sin embargo, se ha discutido bastante sobre el problema de la acumulación primitiva de capital. Otra teoría piensa que fue posible merced a la gran disponibilidad de metales hermosos que había en Europa, gracias a la política colonial y mercantilista que se practicaba en la temporada.

Así Nació La Revolución Industrial

La ética protestante utilitaria, y la ideología liberal que estaba surgiendo en la temporada, favoreció la asunción de riesgos económicos por el deseo de acumular riqueza. La riqueza se había convertido en el nuevo modo de diferenciación popular, que próximamente sería más esencial que el nacimiento o la pertenencia a la nobleza o el clero. Entre otras, la introducción de la máquina de vapor permitió que la producción se realizara a una escala considerablemente mayor que con los métodos artesanales habituales, lo que se vio reforzado por la aplicación de los principios de la división del trabajo. Muchas demandas produjeron grandes capital económicos dando prosperidad al país. Comercio internacional, y fue capaz de generar mucho capital y riqueza durante esta etapa.

en que pais se inicio la revolucion industrial

Asimismo fue muy amenazante la política de bloqueo continental contra Reino Unido decretada por Napoleón Bonaparte (Y también. Gutiérrez op. cit.). Si bien sí se causó un considerable desarrollo industrial en el norte, al lado de la frontera belga y en el este , aparte de en las zonas cercanas a las considerables aglomeraciones urbanas de París o Lyon. El enorme impulso industrializador llegó tras la revolución de 1830 y, sobre todo, tras la de 1848 y la posterior temporada de Napoleón III. Para eludir la recia reglamentación gremial que regía en las ciudades, los comerciantes, que precisaban acrecentar la producción para acrecentar sus ventas en los mercados interiores y exteriores, fomentaron el sistema de trabajo a hogar en las zonas rurales, principalmente para las trabajos de hilado y tejido. Les facilitaban a los campesinos la materia prima y alguna maquinaria de dimensión reducida y, tras pagarles por su labor, les recogían la mercancía producida que vendían en el mercado. La intensificación de la demanda llevó a ciertos de estos comerciantes a entablar centros de producción de mayor tamaño, en un inicio asimismo fuera de las ciudades para eludir la reglamentación gremial, donde poder albergar máquinas y contratar la mano de obra de forma permanente.

Políticas

Esta demanda se hace masiva merced al incremento de población, y a la desvinculación de los obreros de las tareas rurales. Además de esto, la inversión en maquinaria para la mecanización de la producción textil es, parcialmente, baja. El comercio recibe el impulso de la demanda exterior, que aún tiene una economía feudal y esclavista.

El trabajador se iría convirtiendo progresivamente en un engranaje del proceso productivo. Todo ello hacía que la producción fuera más rápida y más económica por unidad de producto. El taller clásico no iba a poder desafiar a estos nuevos establecimientos dotados de maquinaria que conseguían incrementar la productividad y abaratar el coste del producto.

Componentes de tipo político, económico, social, etcétera., que son los que frecuenta tomar en consideración la Historia. A lo largo de la Historia hubo momentos clave que han supuesto cambios radicales en la vida de las personas. Conocer y comprender estos instantes nos da una mejor perspectiva sobre las consecuencias de nuestras resoluciones. Es imposible resolver un inconveniente con el valor o coste de empeorarlo después.