De cualquier modo, si la epistaxis es muy frecuente y siempre en horario nocturno, sería aconsejable algún estudio médico mucho más exhaustivo. No es recurrente que la epistaxis se genere en un niño, en horario nocturno, si se puede descartar el hurgado de la nariz o cualquier tipo de causa puntual. Si se genera el sangrado mientras duerme, y si la pequeña está boca arriba, podría verse comprometida la vía aérea como la respiración adecuada, en el momento en que el sangrado queda alojado en la boca e incluso deglutido. Entonces sería recomendable preguntar al servicio de pediatría para que valoren la necesidad de pruebas mucho más concretas, si este episodio de epistaxis nocturna es recurrente. El aumento de la presión en la vena porta (la que lleva sangre al hígado procedente del bazo, el páncreas, el estómago y parte del intestino) implica que la sangre fluya con más dificultad y se puede quedar amontonada en algunas venas. Las venas dilatadas se nombran varices y tienen la posibilidad de manifestarse en el esófago, el estómago o en el intestino.
Con todos estos causantes, no es de extrañar que sangrar por la nariz sea algo frecuente. Pero, como hemos dicho, en la mayoría de las situaciones no es algo grave. Si bien la mayor parte de las hemorragias nasales comienzan sin causa conocida, en el caso de su marido semeja que la presión del agua puede haber sido detonante.
Tienen dentro los fármacos anticoagulantes y los antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina o el ibuprofeno. Errores hepáticos, trombocitopenia (escenarios bajos de plaquetas primordiales para la coagulación), tensión arterial alta y trastornos hemorrágicos hereditarios como la hemofilia. En el momento en que sangra la parte anterior del tabique nasal la hemorragia tiende a ser leve. Su origen puede deberse a tocarse en exceso, la sequedad ambiental o la rinitis.
En estos casos, la hemorragia viene de una arteria posterior, mucho más grande y profunda de la nariz. Estos sangrados acostumbran a descender por la parte de atrás garganta aun por las fosas nasales. Ejercer algo de presión con el dedo pulgar e índice, como una pinza, sobre las alas de las fosas nasales unos cinco minutos. Pasados los cinco minutos, comprobaremos si ha cesado el sangrado; en caso contrario, volveremos a reiterar la operación.
Qué Hacer Ante Un Sangrado Nasal
En un caso así, no es grave y suele ser simple parar la hemorragia en el hogar. Son muchos las causas que tienen la posibilidad de ocasionar un sangrado nasal, desde lo más visible como un golpe que derive en un traumatismo nasal, desviación o malformación del tabique. También lo puede causar agentes externos como una exposición a sustancias o humos que irriten la mucosa, como es la situacion de algunas drogas. Circunstancialmente, puede sangrar la nariz ante cambios bruscos de altura y presión ambiental, por la descompensación que hace. Episodios de estrés muy elevados también tienen la posibilidad de hacer estallar los vasos sanguíneos. Los pequeños tienden a meterse cuerpos extraños en la nariz, que van desde pequeños juguetes a comida, pasando por las peligrosas pilas de botón.
Todas y cada una estas funcionalidades se ven alteradas por la destrucción de las células hepáticas que se generan en la cirrosis y son causantes de los síntomas. Una vez cortada la hemorragia y en las 24 h siguientes hay que evitar hacer esfuerzos, no tomar medicamentos con efecto anticoagulante o antiagregante como la aspirina y los sonados fuertes. Si la hemorragia es repetitiva y/o se acompaña de algún otro síntoma o signo a nivel nasal o general (obstrucción nasal, mucosidad, dolor de cabeza, fiebre, cansancio, palidez de piel, manchas en la piel, sangrado de encías, etc.), se debe asistir siempre al médico. Lo bueno de todo es que los sangrados nasales graves son poquísimo usuales. La mayoría de las ocasiones procede de la parte previo de la nariz, en el septum, que es la membrana cartilaginosa que divide la nariz en 2 mitades. Esa región está realmente bien regada por minúsculos vasos sanguíneos que corren muy cercanos a la superficie.
Me Sangra La Nariz Con Frecuencia, ¿puede Ser Síntoma De Algo Grave?
N principio, no le debería dar mayor importancia puesto que, si son sangrados puntuales, que se cohíben con sencillez, es bastante frecuente en niños de esa edad. Además, la mejor opinión es la de su médico, que sostendrá las visitas programadas para su edad, y va a poder apreciar esta situación si a usted le produce angustia. Sería de particular interés entender la edad de la pequeña para poder aportar más sugerencias.
Pero si bien todo el planeta asegura saber cómo recortar un sangrado de este tipo -con o sin razón- menos probable es que sepan las causas que se acostumbran a ocultar tras el mismo. No le deberían ofrecer mayor importancia al episodio, puesto que, en personas jóvenes, sin ningún género de patología previa, suelen ser estas causas banales, que se resuelven tras aplicar las medidas adecuadas, sin mayor complicaciones e relevancia. Yo te aconsejaría, por descartar las causas más sencillas, como que pueda ser por sequedad de la mucosa el motivo por el que te sangra la nariz, que compraras un humidificador y lo pusieras en la habitación donde duermes, cerca de tu cama.
Por Qué Se Genera
Las hemorragias en la parte de adelante de la nariz son las más frecuentes ya que es la región más expuesta. En la mayoría de las ocasiones la hemorragia nasal no es nada preocupante, que normalmente se va a parar presionando en la región y un poco de paciencia. El embarazo genera en el cuerpo un incremento sustancial del volumen de sangre, lo que se traduce en un aumento de la presión sanguínea y arterial.
Hemorragias asociadas a un aumento importante de la presión arterial. La perturbación del metabolismo de las hormonas puede alterar su equilibrio. Una consecuencia recurrente de ello es que los varones tengan mucho más proporción de estrógenos en la sangre de lo normal por lo que les pueden medrar las mamas. Si es imposible detener la hemorragia mediante los primeros auxilios, contacta con un profesional de la sanidad y acude instantaneamente a emergencias.
Loscambios hormonalesque suceden a lo largo del embarazo asimismo tienen la posibilidad de beneficiar la presencia de epistaxis. En este caso, generalmente desaparece espontáneamente después del parto. Losresfriadosy lasalergias pueden generar inflamación y picor, lo que provoca que nos rasquemos y dañemos la mucosa nasal. El 90% de las epistaxis son anteriores y habitualmente benignas. No debe colocarse algodón o un pañuelo en la nariz pues corremos el riesgo de que se forme un coágulo.
Más En Salud
No obstante, si la nariz se congestiona por exceso de moco y además éste se reseca, la capacidad protectora de la mucosa nasal se marcha a resentir claramente. Las consecuencias tienen la posibilidad de traducirse en dolorosas heridas en las fosas nasales que acaban en costras, a veces sangrantes y malolientes si hablamos de rinitis seca. Como usted misma comenta, una compresión continua durante diez minutos, con los dedos, en ambas fosas nasales y agachar la cabeza hacia las piernas, frecuenta cortar la hemorragia, sin mayores complicaciones. Ciertamente, puede haberse producido una pequeñita lesión o rotura de algún vaso capilar, y por ello, generarse un sangrado abundante y continuo. La epistaxis, que de este modo se llama el sangrado de nariz, es algo leve, que no debe asustarnos; haciendo lo que hemos dicho y durante ese tiempo, se corta muy rápido. Y recuerda que no hay que reclinar la cabeza hacia atrás ni tumbarse.
En el caso de que tomes antiagregantes o anticoagulantes, va a ser tu médico quien, llegado la situacion, evalúe la oportunidad de mudar el régimen. Sin embargo, si exceptuamos los producidos por un golpe, la mayoría de los sangrados nasales no tienen una razón desencadenante concreta. Una vez detenida la hemorragiase sugiere mantenerse incorporado o semiincorporadodurante unas horas. Es requisito también evitar el consumo de aspirina, tabaco y alcohol y procurar no realizar ejercicio físico profundo a lo largo de unos días. No se debe inclinar hacia atrás la cabezade la persona que sangra como se hacía hace años.
Introduce tu código postal para escoger el más destacable cuadro médico disponible. Si quieres preguntar el cuadro de un seguro concreto, contacta con nosotros. Mantener unabuena hidratación oral y nasal contribuye a sostener las mucosas nasales en buen estado y a evitar las lesiones. La epistaxis se clasifica comoanteriorcuando la sangre fluye hacia adelante y sale por la nariz yposteriorcuando la sangre tiene inclinación a ir hacia la faringe. Si el sangrado se genera tras recibir un golpe ya que puede señalar una fractura de nariz, una fractura de cráneo o una hemorragia interna. Poner a la persona sentada, sutilmente inclinada hacia enfrente, facilitando la expulsión de la sangre y eludir su deglución desde la boca.